Que es un ataque DDoS

Un ataque DDoS (Distributed Denial of Service o Ataque Distribuido de Denegación de Servicio) es un tipo de ciberataque en el cual múltiples dispositivos o sistemas, a menudo infectados con malware y controlados de manera remota, envían una gran cantidad de tráfico a un servidor, red o servicio en línea. El objetivo de este ataque es sobrecargar el recurso objetivo (como un sitio web o aplicación) para hacerlo inaccesible a sus usuarios legítimos.

El proceso general de un ataque DDoS incluye:

  1. Preparación: Los atacantes infectan una gran cantidad de dispositivos (computadoras, teléfonos, IoT, etc.) con malware, convirtiéndolos en una red de "bots" o "botnet".
  2. Ataque Coordinado: Los atacantes dirigen esta botnet para enviar peticiones de manera simultánea y masiva hacia el objetivo.
  3. Interrupción del Servicio: El servidor o red se satura, impidiendo que los usuarios legítimos puedan acceder al recurso.

Existen varios tipos de ataques DDoS

  • Ataques de volumen (que saturan el ancho de banda)
  • Ataques de protocolo (que explotan las debilidades de protocolos de red)
  • Ataques a nivel de aplicación (que abusan de funciones específicas de una aplicación).

Los ataques DDoS son difíciles de detener, ya que provienen de múltiples fuentes y suelen requerir medidas avanzadas de mitigación para filtrar el tráfico malicioso y mantener el servicio en funcionamiento.

Como defenderse:

  • Servicios de mitigación de DDoS: Existen proveedores especializados, como Cloudflare, que detectan el tráfico inusual y filtran las peticiones maliciosas antes de que lleguen a tu servidor.
  • Balanceadores de carga: Los balanceadores de carga distribuyen el tráfico entre múltiples servidores, ayudando a evitar que un solo servidor se sobrecargue. También pueden redirigir el tráfico a centros de datos menos saturados.
  • CDN (Red de Entrega de Contenidos): Las CDNs distribuyen el contenido en múltiples ubicaciones alrededor del mundo. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a mitigar ataques DDoS
  • Firewalls y sistemas de detección de intrusos (IDS): Los firewalls avanzados y los sistemas IDS pueden identificar patrones de tráfico malicioso y bloquearlos
  • Limitación de tasas (Rate limiting): Configurar una limitación de tasas evita que una sola IP envíe demasiadas solicitudes en un corto período. 
  • Anycast: Esta técnica utiliza múltiples ubicaciones de red para "dispersar" el tráfico DDoS, redirigiendo las solicitudes a los servidores más cercanos. 
  • Monitoreo continuo: Configura sistemas de monitoreo que analicen el tráfico de red en tiempo real
  • Capacitación y pruebas de respuesta: Las pruebas de simulación de ataques DDoS (denominadas "DDoS drills") pueden ayudar a los equipos a estar preparados para responder rápidamente ante un ataque.