Historia del Código QR (Quick Response)

 Origen del código QR

  • Año: 1994

  • Lugar: Japón

  • Creador: Masahiro Hara, ingeniero de la empresa Denso Wave, una subsidiaria de Toyota.


 ¿Por qué se inventó?

Toyota necesitaba una forma rápida y eficiente de rastrear piezas en sus fábricas. Los códigos de barras tradicionales eran lentos y tenían poca capacidad de almacenamiento. Hara y su equipo querían algo que:

  • Se pudiera escanear en cualquier dirección (360°).

  • Fuera más rápido de leer.

  • Pudiera contener más información.


 ¿Qué lo hace especial?

Un código QR puede:

  • Almacenar más de 7,000 caracteres numéricos o 4,000 alfanuméricos.

  • Incluir URLs, textos, correos electrónicos, números de teléfono, etc.

  • Funcionar incluso si está dañado en un 30%, gracias a la corrección de errores.


 Dato curioso:

Denso Wave no patentó el QR, lo dejó libre para que cualquiera pudiera usarlo. Eso ayudó a su expansión global.


 Expansión mundial

Aunque al principio se usaba solo en la industria automotriz, con el tiempo se empezó a usar en:

  • Marketing y publicidad

  • Pagos móviles

  • Accesos a sitios web

  • Menús digitales

  • Entradas para eventos

  • Y más recientemente, en el control de la pandemia (COVID-19), para registro de personas y rastreo de contactos.


 Hoy en día

Es un estándar en todo el mundo. Casi todos los smartphones pueden escanear códigos QR con su cámara, y se usan desde pagos sin contacto hasta experiencias de realidad aumentada.