Tipos de Diesel y Gasolinas

Gasolina

La cantidad y los tipos de gasolina disponibles varían según el país y las normativas locales, pero en general, se pueden clasificar en las siguientes categorías principales

1. Gasolina Regular

  • Octanaje: Generalmente entre 87 y 91 RON (puede variar por región).
  • Es la opción más común y económica.
  • Diseñada para vehículos con motores de compresión estándar.

2. Gasolina Premium

  • Octanaje: Normalmente 91 RON o superior (en algunos países puede ser de 95 RON o más).
  • Recomendada para vehículos con motores de alto rendimiento o deportivos.
  • Reduce el riesgo de "detonación" (golpeteo del motor) en motores más exigentes.

3. Gasolina con Etanol (E10, E15, E85)

  • Contiene una mezcla de gasolina con etanol (derivado de fuentes renovables como maíz o caña de azúcar).
  • El número indica el porcentaje de etanol. Por ejemplo:
    • E10: 10% etanol, 90% gasolina.
    • E85: 85% etanol, 15% gasolina (para vehículos flex-fuel).
  • Más común en regiones que buscan reducir emisiones de carbono.

4. Gasolina sin Plomo

  • La más utilizada a nivel mundial hoy en día.
  • No contiene aditivos con plomo, lo que la hace menos dañina para la salud y el medio ambiente.

5. Gasolina Aditivada

  • Incluye aditivos detergentes para limpiar y mantener el motor en mejores condiciones.
  • Se promociona como una opción que mejora el rendimiento y reduce residuos en el sistema de combustión.

6. Gasolina de Aviación

  • Usada exclusivamente para aeronaves con motores de pistón.
  • Tiene un octanaje muy alto (puede superar 100 RON).
  • No apta para vehículos terrestres.

Consideraciones Regionales:

  • En Europa y algunos países de Asia, los octanajes suelen ser más altos (por ejemplo, 95 RON y 98 RON son comunes).
  • En países como Estados Unidos, el etiquetado de octanaje usa un método diferente (AKI, que da valores más bajos comparados con RON).

Diesel

Al igual que la gasolina, el diésel tiene diferentes tipos dependiendo de su composición, propósito y normativa regional

1. Diésel Regular (Diésel A)

  • Es el tipo más común, utilizado en vehículos ligeros (coches, camionetas) y maquinaria pesada.
  • Contiene niveles estándar de azufre según las regulaciones locales:
    • Diésel de bajo azufre (ULSD): Contiene menos de 15 ppm (partes por millón) de azufre.
    • Diésel convencional: Utilizado en algunas regiones, puede tener niveles más altos de azufre, pero está siendo eliminado por razones ambientales.

2. Diésel Marino (Diésel B o MGO)

  • Diseñado para barcos y motores marinos.
  • Tiene mayor viscosidad y un contenido de azufre más elevado que el diésel para vehículos terrestres.
  • Se utiliza principalmente en embarcaciones pequeñas y medianas.

3. Diésel de Automoción Premium

  • Similar al diésel regular, pero incluye aditivos para mejorar la eficiencia, el rendimiento del motor y reducir los residuos.
  • Mejora el encendido en climas fríos y reduce el desgaste del motor.

4. Biodiésel (B10, B20, B100)

  • Mezcla de diésel convencional con combustibles derivados de fuentes renovables (aceites vegetales, grasas animales).
  • El número indica el porcentaje de biodiésel en la mezcla:
    • B10: 10% biodiésel, 90% diésel fósil.
    • B100: 100% biodiésel (menos común y requiere motores compatibles).
  • Más ecológico, pero puede afectar motores diseñados solo para diésel fósil.

5. Diésel de Invierno

  • Formulado para evitar la cristalización o "gelificación" del combustible en climas fríos.
  • Contiene aditivos que reducen el punto de congelación.
  • Específico para regiones con temperaturas extremadamente bajas.

6. Diésel Rojo (Diésel Bonificado o Off-Road Diesel)

  • Marcado con un tinte rojo para distinguirlo del diésel regular.
  • Se usa en maquinaria agrícola, industrial y vehículos no destinados a carretera.
  • Tiene impuestos más bajos en muchos países, pero está prohibido para vehículos privados.

7. Diésel Sintético

  • Producido a partir de fuentes no convencionales, como gas natural o biomasa, a través del proceso Fischer-Tropsch.
  • Ofrece menor emisión de contaminantes y un rendimiento más limpio.

8. Diésel para Generadores

  • Similar al diésel regular pero optimizado para motores estacionarios (generadores de energía, equipos industriales).
  • Suele tener aditivos para mejorar el almacenamiento y la estabilidad del combustible.

Consideraciones Regionales:

  • En Europa, el diésel con menos de 10 ppm de azufre es obligatorio.
  • En países como Estados Unidos, el diésel ULSD es el estándar desde 2006.
  • En algunas regiones, se permite el uso de diésel con mayores niveles de azufre para maquinaria industrial.