El cáncer es una de las enfermedades más estudiadas y mencionadas en la medicina moderna, pero ¿sabemos realmente en qué consiste? En términos sencillos, el cáncer se refiere a un conjunto de enfermedades caracterizadas por el crecimiento incontrolado y anormal de células. Estas células, conocidas como células cancerígenas, se multiplican de forma atípica y pueden alojarse en diferentes partes del cuerpo, desplazando a las células sanas y alterando el funcionamiento normal de los tejidos.
El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a los fetos en desarrollo, aunque el riesgo de padecerlo tiende a aumentar con la edad. Esto se debe a que, con el tiempo, se acumulan factores de riesgo como la exposición a sustancias dañinas, la genética, y los cambios celulares asociados con el envejecimiento.
Una de las características más preocupantes del cáncer es su potencial de ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. Sin embargo, los avances en medicina han logrado mejorar significativamente las tasas de diagnóstico temprano y tratamiento. Hoy en día, existen numerosas opciones de tratamiento —incluyendo cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas— que han hecho posible no solo controlar el cáncer, sino, en muchos casos, lograr su remisión o curación.