La Vida de la Tierra

Vida y Muerte de la Tierra según los Científicos
 
 

 
 
 
Hace 4,700 millones de años era tan solo una roca sólida y los primeros sólidos en condensarse fueron materiales como el calcio de aluminio, a medida que fue descendiendo la temperatura por enfriamiento aparecieron los minerales y estos compuestos se juntaron para formar las rocas actuales, el planeta poco a poco aumentaba de tamaño en un proceso llamado Acreción
 
 
 
 
 
 

 
 
Hace 4,600 millones de años Los planetas grandes como Júpiter y Saturno tuvieron la suficiente masa para atraer con su gravedad parte de la atmósfera gaseosa de hidrógeno y helio del sol, esta atmósfera pasó de largo por la tierra y otros planetas pequeños y por eso son sólidos y rocosos, los fragmentos sólidos que había en el espacio chocaron unos con otros y al parecer la Tierra chocó contra un cuerpo del tamaño de Marte.

 

 

 

 
 
 
Hace 4,500 millones de años nace la Luna, algunos satélites del sistema solar se formaron igual y al mismo tiempo que los planetas mientras que otros fueron capturados por los planetas

 

 

 

 
 
Hace 3,800 millones de años la Gran bola de fuego, La tierra se fue enfriando desde su acreción pero aun así su primitiva corteza de minerales se rompió por los lugares mas frágiles provocado por el aumento de la presión interna procedente del núcleo del planeta, un intenso volcanismo cubrió la esfera terrestre y los ríos de lava bañaron la superficie, los cuerpos de menos tamaño como La Luna se enfriaron convirtiéndose en inertes

 

 

 

 
  
Hace 3,700 millones de años se crea la Atmósfera, los gases procedentes de la actividad volcánica quedaron pegados a la Tierra cuya masa la dotó de una gravedad determinada que atrajo las moléculas de gases mas pesados y menos calientes, La Tierra perdió casi todo su hidrógeno y su helio mientras atrapaba las moléculas de nitrógeno y oxígeno, vapor de agua y dióxido de carbono que formaron la capa llamada Atmósfera

 

 

 
 
Hace 3,600 millones de años vino el diluvio, disminuyó la actividad volcánica y el planeta comenzó a enfriarse considerablemente por fuera donde el vapor de agua condensado provocó 100 millones de años de lluvias continuas, empezaron a crearse los océanos en las partes mas bajas, durante este proceso parte del anhídrido carbónico que hacia irrespirable la atmósfera se disolvió en agua formando carbonatos.

 

 
 

 
 
 
Hace 3,500 millones de años brota la vida, con el carbono restantes liberó energía que formaban moléculas orgánicas, los restos orgánicos están sepultados en las rocas hace mas de 3,000 millones de años, luego de esto hace 500 millones de años fue cuando aparecieron la mayoría de los seres vivos.
 
 
 
 
 
 

 
 
 
Hace 250 millones de años se chocan los continentes, 2 grandes masas chocaron entre si formando lo que llaman el supercontinente conocido como Pangea 1 luego empezó a fragmentarse y se volvió a unir en el periodo mesozoico hace 225 millones de años y luego se estabilizó formando Pangea 2, mas tarde se produjo su separación definitiva creando el océano atlántico.


 

 

 

Hace 65 millones de años descendió la temperatura de los océanos y se produjo una gran actividad volcánica y un cambio climático esto se unió según muchas teorías aun cuestionables al choque de un asteroide en América que levantó una nube de polvo que tapo el Sol y originó la desaparición de una gran cantidad de especies vivas, entre ellas los Dinosaurios que se habían ido desarrollando en el planeta durante la época mesozoica.
 

 

 
  
HOY tras la formación de los glaciares se registraron varios periodos de glaciación y etapas interglaciales, hace 3,5 millones de años aparecieron los homínidos. Los animales, las plantas y sobre todo el hombre comienzan a estar condicionados por los procesos climáticos, la tierra se convierte en un planeta lleno de vida y único en el sistema solar y quizás en el espacio entero.

 

 
 
 
 

 
 
 
Dentro de 150 millones de años si las placas siguen funcionando como están ahora los movimientos dinámicos de la litosfera harán que la tierra tenga una geografía totalmente distinta a la que conocemos actualmente, el Atlántico norte comenzará a cerrarse, Australia colisionará con el Medio Oriente formando un nuevo continente el océano Indico y el Pacífico serán uno solo y el Mar Mediterráneo irá desapareciendo lentamente.
 
 
 
 
 

 
 
 
Dentro de 4,500 millones de años el agua lo cubrirá Todo, el Planeta tenderá a apagarse internamente de manera que no habrán terremotos ni volcanes ni movimientos de placas tectónicas, la corteza se irá erosionando y se formará una bola sin relieve cubierta por el mar, El Sol podría empezar a tragarse los planetas mas cercanos, en este caso la Tierra podría aumentar de temperatura haciendo la vida imposible como lo es hoy el Planeta Venus

 

 

 

 

Dentro de 5,500 millones de años Expulsión del sistema solar, el destino de la gran pierda inerte que será nuestro planeta en estas fechas es muy difícil de predecir pero seguro que estará ligado al mismo destino que el sol, si el Astro Rey se comporta como otras estrellas puede que se produzca una nueva gran explosión que arrojará a la Tierra que será una roca ya muerta sin vida fuera del sistema solar, otra posibilidad es que el Sol se vaya apagando hasta extinguirse.

 

 

 

 

 

Después de 6,000 millones de años Polvo en el espacio, cuando se agote la explosión del Sol, los restos que hayan quedado de él y de sus planetas y satélites serán partículas gaseosas y fragmentos de polvo que se irán enfriando hasta alcanzar la temperatura del espacio interestelar de varios cientos de grados bajo cero, para entonces el pequeño planeta que albergó la vida y las civilizaciones humanas volverá de nuevo a sus orígenes