Jack el Destripador es uno de los asesinos en serie más infames y misteriosos de la historia. Operó en Londres durante el otoño de 1888, específicamente en el distrito de Whitechapel, un área pobre y superpoblada en el East End. Este caso ha fascinado y aterrorizado al mundo debido a la brutalidad de los crímenes y la identidad desconocida del perpetrador.
Los crímenes
Jack el Destripador se le atribuye el asesinato de al menos cinco mujeres, conocidas como las "víctimas canónicas", aunque algunos creen que pudo haber matado más. Las víctimas confirmadas fueron:
- Mary Ann Nichols (31 de agosto de 1888)
- Annie Chapman (8 de septiembre de 1888)
- Elizabeth Stride (30 de septiembre de 1888)
- Catherine Eddowes (30 de septiembre de 1888, el mismo día que Elizabeth)
- Mary Jane Kelly (9 de noviembre de 1888)
Todas las víctimas eran mujeres, y la mayoría trabajaban como prostitutas. Los cuerpos fueron encontrados en lugares públicos y presentaban mutilaciones graves, especialmente en el área abdominal. En algunos casos, el asesino extirpó órganos internos, lo que sugirió que tenía conocimientos anatómicos o quirúrgicos.
El apodo y las cartas
El nombre "Jack el Destripador" proviene de una carta enviada a la policía, supuestamente por el propio asesino, en la que se burlaba de los investigadores y prometía continuar matando. Sin embargo, la autenticidad de esta y otras cartas sigue siendo debatida.
Entre las más famosas está la "Carta Desde el Infierno", que llegó acompañada de un fragmento de riñón humano. Esto aumentó el terror en la ciudad y añadió un elemento macabro a la leyenda del asesino.
El impacto en la sociedad
Los crímenes de Jack el Destripador generaron un frenesí mediático sin precedentes. La prensa sensacionalista siguió de cerca el caso, y los asesinatos expusieron las desigualdades sociales y las condiciones deplorables en las que vivían las clases trabajadoras de Londres.
Además, la incapacidad de la policía para capturar al asesino desató críticas y sembró el pánico entre los ciudadanos. La vigilancia en las calles aumentó, y se implementaron medidas para mejorar la seguridad en los barrios más peligrosos.
Los sospechosos
A lo largo de los años, ha habido cientos de teorías sobre la identidad de Jack el Destripador. Algunos de los sospechosos más destacados incluyen:
- Montague John Druitt: Un abogado y maestro que murió poco después de los asesinatos.
- Aaron Kosminski: Un barbero polaco que sufría de trastornos mentales.
- Walter Sickert: Un pintor británico vinculado a teorías modernas.
- El Príncipe Alberto Víctor: Nieto de la reina Victoria, aunque esta teoría ha sido desacreditada.
A pesar de numerosas investigaciones y avances en tecnología forense, la identidad del asesino sigue siendo un misterio.
El legado
Jack el Destripador se ha convertido en un ícono cultural, inspirando libros, películas, documentales y obras de teatro. Su historia combina elementos de horror, misterio y crimen, lo que lo ha mantenido vigente en el imaginario colectivo.
El caso continúa siendo objeto de estudio para historiadores, criminólogos y aficionados al true crime, quienes siguen fascinados por el enigma que dejó este asesino en las oscuras calles de Whitechapel.